fbpx
software para empresas agroalimentarias

La necesidad de digitalización en la industria agroalimentaria

Hoy en día, aún son muchos los sectores que necesitan un cambio digital, pero, uno de los más necesitados y urgentes es, sin duda, el sector agroalimentario. Su forma de pensar y sus metodologías todavía son tradicionales y no se han adaptado a los incesantes cambios tecnológicos de la actualidad.

La transformación digital abarca a todos los sectores de producción y uno de los primeros debe ser el agroalimentario. Empresas, tanto públicas como privadas, se están dando cuenta de la relevancia de contar con una tecnología que ayude a mejorar los resultados de un negocio agrícola.

En el siguiente post señalaremos por qué es tan necesaria la digitalización en la industria agroalimentaria. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué se necesitan mutuamente el sector agroalimentario y la digitalización?

El mercado actual está cada vez más dominado por la agrotecnología y aquellas empresas agroalimentarias que no están abiertas y no aceptan los cambios digitales, serán las que cesarán su actividad en un futuro muy cercano.

En España, este sector ocupa un lugar fundamental en la economía del país, con unas cifras que lo posicionan en el cuarto mayor exportador agroalimentario de la Unión Europea.

Por ello, la digitalización es una pieza clave en el mercado de producción de alimentos. Si perteneces a este sector tan relevante para la economía española, te contamos tres motivos para que apuestes por la digitalización:

  • Mayor eficiencia de producción en las empresas agroalimentarias

    El sector agroalimentario y la digitalización se necesitan porque el resultado de su trabajo conjunto es una mayor eficiencia de producción en las empresas. La automatización permite proveer los mejores alimentos de forma más rápida, además de tener un mayor control sobre los datos y analíticas de la empresa. Toda la maquinaría se conecta para que funcione de manera más eficiente, autónoma y disminuyen los errores humanos.

    La digitalización de las empresas agroalimentarias tiene una gran variedad de ventajas. Una de las más importantes es que se reducen los costes y se eliminan tareas manuales que pueden resultar monótonas. Por lo tanto, los productores pueden mejorar la calidad de sus productos, el nivel de producción e invertir sus esfuerzos en la búsqueda de modelos más óptimos y sostenibles para su negocio.

  • Integración de la cadena de producción

    Los niveles de estrategia productiva de las empresas agroalimentarias requieren una cadena de producción con trazabilidad y transparencia, además de un nivel ético excelente y distinguido debido a la gran demanda de productos más naturales y saludables.

    La digitalización logra la integración de la cadena de producción con tecnologías como el Big Data, que permite conectar cadenas de valor para ofrecer una visión global del funcionamiento de la empresa, desde la plantación y recogida de la materia prima hasta el producto final que sale al mercado.

    Además, este tipo de integración en una empresa del sector agrícola ayuda a cumplir con las regulaciones y leyes que surgen por la presión del cambio climático y la conciencia del bienestar de los animales.

  • Aporta información de valor

    La aplicación de la tecnología en los procesos de producción de las empresas agroalimentarias aporta información de valor para las diversas tomas de decisiones. Además, sirve para la optimización de los costes de la empresa. Sin información no se pueden tomar decisiones correctas.

¿Cómo beneficia la tecnología al sector agroalimentario?

Existen 3 aplicaciones fundamentales de la tecnología que benefician al sector agroalimentario:

  1. 1. Para el control de la calidad

    Entre las tecnologías más utilizadas para el control de la calidad en las empresas agroalimentarias destacan la visión artificial o visión técnica. Consiste en la captura de imágenes a través de cámaras y un procesador por algoritmos de Inteligencia Artificial, lo que permite agilizar la automatización y supervisión de los productos recolectados que están entrando en la planta de procesado.

    Esta tecnología es muy útil para el control de calidad, ya que realiza la admisión, descarte o categorización de los productos, además de monitorizar su estado a la salida, comprobando, así, que cumplen con los estándares exigidos.

    Otros dispositivos IoT tienen sensores de variables como la humedad, la temperatura o la presión en la maquinaria de producción. De esta manera, se identifican futuras averías para realizar un mantenimiento preventivo.

  2. 2. Para fijar la trazabilidad del producto

    Otra de las aplicaciones de la tecnología en el sector agroalimentario es para fijar la trazabilidad del producto, una de las cualidades claves para este sector. Estos procesos permiten un registro histórico de todas las etapas de producción, desde que llega la materia prima hasta el producto final.

    Es indispensable para detectar un elemento en mal estado o si es un riesgo para la salud del consumidor. Además, permite conocer los lotes defectuosos y su ubicación.

    Los sistemas de seguimiento de la trazabilidad, como el RFID, realizan un análisis continuo de datos que permite mejorar todo el proceso en una empresa y contribuyen a mejorar las medidas sanitarias de los productos y de la propia empresa.

  3. 3. Para mejorar la seguridad alimentaria

    La inteligencia artificial en el área agroalimentaria tiene la capacidad de detectar de forma anticipada la aparición de agentes patógenos de alto riesgo para la salud del consumidor final.

    La inteligencia artificial se puede combinar con la IoT, anteriormente mencionada. A partir de datos como el pH, la temperatura, la humedad, los conservantes y el ambiente de conservación se puede analizar si se están desarrollando las condiciones óptimas necesarias para que los patógenos no aparezcan en un futuro cercano.La digitalización permite a las empresas agroalimentarias mejorar su producción y rentabilidad

    Asimismo, la tecnología vigila que se cumplan las distancias de seguridad entre los empleados en caso de un brote de COVID, asegurando la mínima propagación de la enfermedad y la conservación saludable de los productos producidos por la empresa.

    Gracias a que se monitoriza el proceso de producción agrícola, se capta información y se crean grandes bases de datos, que permiten el desarrollo de herramientas cada vez más avanzadas para aumentar la eficacia y productividad, a la vez que logran optimizar todas las etapas de producción.

OAX: contamos con la tecnología que puede ayudar a tu empresa agroalimentaria

En OAX tenemos la tecnología que puede ayudar a mejorar los resultados de tu empresa agroalimentaria. ¡Abordamos la digitalización del sector para conocer a detalle todo el proceso que interviene en la cadena agroalimentaria!

Nuestros servicios permiten a tu empresa conseguir una mejor producción y rentabilidad. Pide una demo gratuita y te haremos una demostración sin compromiso del software que mejor se adapte a tu negocio.

Sabemos que la digitalización es clave para el desarrollo de los sectores agroalimentarios. Por eso creamos una relación de confianza con nuestros clientes para que adquieran tecnologías seguras.

¡Contáctanos!