fbpx
Ley Antifraude 11/2021

Cómo afrontar la Ley Antifraude 11/2021. Guía para Pymes y autónomos

Descubre cómo adaptarte a las nuevas normativas y evitar sorpresas desagradables en tu gestión fiscal.

La normativa fiscal en España ha dado un giro significativo con la entrada en vigor de la Ley Antifraude 11/2021. Si eres empresario, directivo de una pyme o autónomo, es vital que entiendas cómo te afecta esta ley y qué pasos debes seguir para cumplir con ella. En OAX Software, queremos ayudarte a desentrañar esta compleja legislación y ofrecerte soluciones prácticas para que tu negocio siga navegando en aguas tranquilas.

Índice

    1. Introducción a la Ley Antifraude 11/2021
    2. Cambios clave en los pagos en efectivo
    3. Impacto en los software de facturación
    4. Cómo adaptarse a las nuevas exigencias tecnológicas
    5. Soluciones de OAX Software para tu negocio

1. Introducción a la Ley Antifraude 11/2021

La Ley Antifraude 11/2021 se ha convertido en mucho más que una simple actualización legislativa; es un movimiento estratégico del Ministerio de Hacienda para fortalecer la lucha contra la evasión fiscal. Esta ley transpone la Directiva (UE) 2016/1164 y modifica diversas normativas tributarias, buscando incrementar la transparencia y garantizar que todos contribuyan de manera equitativa a nuestro sistema fiscal.

Pero, ¿qué significa esto para nuestras empresas? Básicamente, tendrás que adaptarte a nuevas reglas que afectan desde los límites de pagos en efectivo hasta los requisitos técnicos de nuestros programas informáticos de facturación. Así que, no es momento de pasar por alto estos cambios; es hora de actuar y ponerse al día. ¡Sigue leyendo y te lo contamos todo!

2. Cambios Clave en los Pagos en Efectivo

Uno de los aspectos más sonados de la Ley Antifraude es la reducción en los límites de pagos en efectivo. Si antes podías manejar ciertas cantidades sin mayor preocupación, ahora el margen se ha reducido:

  • Para operaciones con empresarios o profesionales: El límite pasa de 2.500 euros a 1.000 euros.
  • Para particulares con domicilio fiscal fuera de España: El límite baja de 15.000 euros a 10.000 euros.

Este cambio tiene implicaciones directas en cómo realizas tus transacciones diarias. Superar estos límites puede acarrear sanciones significativas. Así que, si aún eres de los que guardan un fajo de billetes en la caja fuerte, quizás sea momento de considerar métodos de pago electrónicos más seguros y, sobre todo, legales.
;

3. Impacto en los Software de Facturación

Aquí es donde la cosa se pone técnica, pero vamos a intentar arrojar algo de luz. Esta nueva ley introduce el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación (RD 1007/2023, de 5 de diciembre), que establece una serie de requisitos que los programas de facturación deben cumplir. Estos sistemas deben garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de las facturas.

El Problema del Software de Doble Uso

Un aspecto crítico que aborda la Ley Antifraude es la prohibición y persecución del software de doble uso. Este tipo de software permite a las empresas llevar una doble contabilidad, permitiendo la alterabilidad o eliminación de transacciones para ocultar ingresos. La utilización de estos programas queda totalmente prohibida, y las sanciones por su uso pueden alcanzar cifras cuantiosas y responsabilidades penales. Por ello, es imprescindible asegurarse de que el software de facturación que utilizas cumple con todos los requisitos legales y no permite la manipulación de datos.

¿Cómo asegurarte de que tu software de facturación cumple con la Ley Antifraude 11/2021?

Para tener la tranquilidad de estar cumpliendo con la nueva normativa, es esencial que tu software de facturación esté debidamente adaptado. Los desarrolladores de software deben proporcionar una declaración responsable que certifique que su sistema cumple con todos los requisitos legales establecidos por la nueva ley. Esta declaración debe ser clara, estar disponible por escrito y ser fácilmente accesible dentro del propio programa en cada una de sus versiones. Además, debería estar al alcance tanto del cliente como del distribuidor en el momento de la adquisición. De esta forma, puedes estar seguro de que estás utilizando una herramienta que no solo es eficiente, sino también completamente legal y alineada con las nuevas exigencias fiscales.

Introducción al sistema VeriFactu

Otro componente esencial de la Ley Antifraude es la implementación del sistema VeriFactu. Se trata de un sistema de emisión de facturas verificables que busca garantizar la autenticidad y trazabilidad de cada transacción comercial. En la práctica, VeriFactu obligará a que todos los sistemas de facturación estén conectados con la Agencia Tributaria, facilitando la transmisión inmediata o diferida de los registros de facturación.

¿Es obligatorio enviar las Facturas a la AEAT?

Aquí viene una duda común: ¿estamos obligados a enviar cada registro de facturación a la Agencia Tributaria? La respuesta es que, por ahora, la comunicación de los registros de facturación a la AEAT es voluntaria. Los contribuyentes tienen dos opciones:

  1. Envío automático de cada registro de facturación: Esta es la opción recomendada por la Administración y se alinea con el sistema VeriFactu. Permite una mayor transparencia y facilita los procesos de declaración fiscal.
  2. Registro sin envío de las facturas: En este caso, cada registro debe estar firmado digitalmente y estar disponible para la AEAT en cualquier momento que lo solicite.

¿A quién afecta realmente la Ley Antifraude 11/2021?

Es importante aclarar que esta normativa afecta a todas las empresas y profesionales que emiten facturas mediante sistemas informáticos de facturación. Esto incluye cualquier software o hardware utilizado para emitir facturas y que permita admitir, conservar y procesar información de facturación. Por tanto, si utilizas hojas de cálculo como Excel o editores de texto como Word para gestionar tus facturas, presumiblemente estarás obligado a buscar una nueva solución informática que te permita cumplir con todos los requisitos de la ley, pero veámoslo más detenidamente a continuación.

¿Qué pasa si utilizo hojas de cálculo o editores de texto para emitir mis facturas?

Si, como ya hemos dicho, utilizas herramientas como Excel o Word para emitir y gestionar tus facturas, debes saber que estas herramientas también se consideran sistemas informáticos de facturación si admiten, conservan y procesan información de facturación. Por lo tanto, están sujetos a los mismos requisitos del reglamento, lo que implica que deben garantizar la inalterabilidad y trazabilidad de los datos.

Por tanto, ¿Qué debe hacer tu software de facturación?

  • Generar y registrar todas las transacciones comerciales de manera íntegra y sin posibilidad de manipulación.
  • Guardar los registros de facturas con firmas digitales para asegurar su autenticidad y estar preparados para enviarlos a la AEAT si así se requiere.
  • Cumplir con los requisitos legales, independientemente de si decides enviar tus registros de facturación automáticamente a la Agencia Tributaria o no.

Si tu herramienta actual no cumple con estos requisitos, ¡blanco y en botella!: deberás buscar una solución de facturación que te facilite el cumplimiento de la nueva norma antes de que entre en vigor.

¿Pero qué se considera Factura?

Una factura es más que un simple papel o documento digital; es un registro oficial que refleja una entrega de bienes o prestación de servicios. Según el Real Decreto 1619/2012, existen dos tipos de facturas:

  • Factura completa u ordinaria: Debe incluir todos los datos y requisitos detallados en el reglamento, como identificación del emisor y receptor, detalle de los bienes o servicios, importe, impuestos aplicables, entre otros.
  • Factura simplificada: Sustituyó a los antiguos «tickets» y contiene menos información que la factura completa. Sin embargo, sigue siendo un documento válido y debe cumplir con ciertos requisitos legales.

4. Cómo Adaptarse a las Nuevas Exigencias Tecnológicas

La fecha clave aquí es el 1 de julio de 2025. A partir de entonces, todos los obligados tributarios que utilicen software de facturación deben asegurarse de que sus programas están adaptados al nuevo reglamento. Esto no es opcional ni algo que debas dejar para última hora.

Algunas acciones que puedes tomar desde ya:

  • Auditar tu software actual para verificar si cumple con los nuevos requisitos.
  • Consultar con expertos en software de gestión empresarial para explorar opciones de actualización.
  • Formar a tu equipo en el uso de las nuevas herramientas y procesos que deberás implementar.

Recuerda el dicho: «Más vale prevenir que lamentar». Una inversión hoy puede ahorrarte dolores de cabeza y sanciones mañana.

5. Soluciones de OAX Software para tu Negocio

En OAX Software, no solo entendemos la tecnología; también comprendemos las necesidades específicas de tu negocio. Sabemos que cada sector tiene sus particularidades, y por eso hemos desarrollado soluciones adaptadas:

Además, ofrecemos servicios de consultoría personalizada para asesorarte en la transición hacia estos nuevos sistemas. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a implementar las soluciones más adecuadas, garantizando que tu negocio siga operando sin contratiempos.

¿Te preocupa cómo afectará esta ley a tu empresa? No estás solo. En OAX Software, estamos a solo una llamada de distancia para ofrecerte el apoyo que necesitas.

No te quedes atrás

La Ley Antifraude 11/2021 es una realidad que afecta a todos los actores económicos en España. Ignorarla no es una opción. Adaptarse es más que una obligación legal; es una oportunidad para modernizar tus procesos y ganar en eficiencia.

Sabemos que estos cambios pueden generar incertidumbre, pero también traen consigo la posibilidad de mejorar y crecer. En OAX Software, queremos ser tu aliado en este camino. Ofrecemos soluciones tecnológicas y asesoramiento experto para que tu negocio no solo cumpla con la ley, sino que también alcance nuevos niveles de productividad.

No dejes que la burocracia sea un obstáculo. Transforma el desafío en una oportunidad con OAX Software. ¡Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia una gestión empresarial más segura y eficiente!

keyboard_arrow_up