fbpx
Scrap envases

¿Sabes qué es la normativa SCRAP? La responsabilidad de los envases al detalle

Claves para adaptarte a la nueva normativa de responsabilidad ampliada del productor, asegurar la trazabilidad de residuos y cumplir con las obligaciones de facturación.

¿Sabías que ahora, si eres productor o envasador, tienes que detallar en tu factura la aportación a sistemas colectivos de gestión de residuos (SCRAP)? Esta nueva exigencia legal obliga a visibilizar y financiar la gestión de los residuos de envases, y ha generado cierto alboroto en el sector hortofrutícola. Para que no te pille el toro, hoy te explicamos en qué consiste esta normativa y cómo puedes adaptarte de manera eficaz a ella.

Un vistazo a la normativa RAP y su conexión con SCRAP

La Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) es, en esencia, la obligación de los productores de asumir costes y la organización de la gestión de residuos de envases. Tradicionalmente esto solo se aplicaba a envases domésticos, pero con las recientes actualizaciones legislativas (Ley 7/2022 y Real Decreto 1055/2022) se amplía el ámbito a los envases comerciales e industriales y reforzando un viejo principio legal: quien pone en el mercado un producto envasado, asume también la responsabilidad de su gestión como residuo.

Por ello es clave y necesario cumplir con el sistema colectivo (SCRAP) o individual (SIRAP). Para el caso de la gran mayoría de productores y envasadores hortofrutícolas, lo más práctico suele ser adherirse a un SCRAP que gestione los residuos y facilite el control de los envases puestos en el mercado.

Además, estas normas refuerzan la obligación de informar en factura sobre la contribución que cada productor hace a dichos sistemas. ¡Ya no basta con “suponer” que todo queda arreglado! La ley exige transparencia y un seguimiento detallado de estas aportaciones.

Ahora, si eres productor o envasador, necesitas afinar tus sistemas de facturación y trazabilidad para cumplir con el famoso “scrap envases”.

“SCRAP envase” y cómo ajustarte a las exigencias de la nueva normativa

¿Por qué es vital el SCRAP envase para tu empresa?

La nueva normativa de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) exige que cada productor o envasador refleje de forma separada en la factura la contribución que realiza a los sistemas colectivos de gestión de residuos (SCRAP). De este modo, queda claro quién asume los costes de reciclaje y tratamiento al final de la vida útil de los envases. En concreto, el Real Decreto 1055/2022 establece que este importe no puede incluirse en el precio unitario, y si no se detalla, se presume que no se ha abonado, salvo prueba en contrario.

¿Qué implica exactamente el “scrap envases”?

  1. Desglose de la contribución:
    El coste asociado a la gestión de envases debe mostrarse de forma independiente en cada factura. Esto garantiza la transparencia en las operaciones de venta y el seguimiento de las aportaciones al SCRAP.
  2. Control y archivo de datos:
    No sirve con reflejarlo una sola vez y olvidarse. Es obligatorio conservar la información sobre la cuantía y el tipo de envase, al menos durante cinco años. De esta manera, las autoridades o las entidades gestoras de SCRAP pueden verificar la cantidad de residuos que se generan y si las aportaciones se ajustan a la realidad.
  3. Plazos y sanciones:
    • Para los envases domésticos, esta obligación ya está vigente.
    • En los envases comerciales e industriales, 2025 marca el momento en que se activa la misma exigencia.
    • Quien no cumpla con la normativa puede exponerse a infracciones que van desde leves hasta muy graves, según la gravedad de la omisión.

¿Supone una completa novedad?

En realidad, no tanto. La antigua Ley 11/1997 de Envases y Residuos de Envases ya obligaba a incluir en la factura cierta información sobre la aportación a los sistemas integrados de gestión, aunque se enfocaba más en envases domésticos. Con la actualización legal, ahora también se presta especial atención a los envases comerciales e industriales, extendiendo de forma clara la responsabilidad al conjunto de productores y envasadores.

El trasfondo real de la norma

El llamado “scrap envases” busca un doble objetivo:

  • Por un lado, impulsar la recogida y el reciclaje de los envases, fomentando una economía circular más sostenible.
  • Por otro, lograr una mayor transparencia en la facturación, de manera que cada actor de la cadena asuma el coste real de la gestión de sus residuos.

Lo bueno es que, si tu sistema de gestión y facturación está bien diseñado, no debería suponerte un dolor de cabeza. Todo se reduce a un desglose automatizado, al registro de datos para posibles inspecciones y a la tranquilidad de saber que cumples con la normativa desde el principio. Así, evitas apuros legales y demuestras tu compromiso con el medioambiente y la transparencia económica.

Cómo te puede ayudar un software como Frutex ERP

Aquí es donde entramos nosotros. En OAX Software, llevamos años ofreciendo soluciones de consultoría tecnológica y desarrollo de software especializado en el sector hortofrutícola. Nuestra solución Frutex ERP  para productores hortofrutícolas se adapta como anillo al dedo a la nueva normativa, integrando:

  • Desglose automático de costes SCRAP en la factura.
  • Módulos de trazabilidad para controlar tus envases en toda la cadena: desde la entrada en almacén hasta el cliente final.
  • Herramientas de reporte para almacenar y gestionar toda la documentación (facturas, aportaciones, registros) de forma centralizada durante los plazos legales requeridos.

Además, nuestro equipo te acompaña para que cumplas con las obligaciones RAP sin complicaciones. ¿Necesitas formar a tu equipo para que se familiarice con la normativa? ¿Te vendría bien un tutorial con ejemplos prácticos de facturación? Nos encargamos de ello y nos adaptamos a la realidad de tu empresa.


La transición hacia una gestión de residuos de envases más transparente no tiene por qué convertirse en una pesadilla. Con la llegada de la RAP, y el foco en “SCRAP envase”, se abren nuevas obligaciones pero también oportunidades para profesionalizar y modernizar tus sistemas de facturación y trazabilidad.

En OAX Software queremos echarte un cable para que tu adaptación sea exitosa. Si has llegado hasta aquí, es posible que tengas dudas o necesites consejo personalizado: no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestra solución Frutex ERP y servicio de consultoría tecnológica están diseñados para que productores, centrales y cooperativas hortofrutícolas cumplan la normativa con la mínima fricción y el máximo control.

¿Listo para dar el paso y dominar la nueva normativa SCRAP?

Tipos de IVA para productos alimenticios en 2025: ¿Estás preparado?
Artículos relacionados
Elige una etiqueta temática para ver otros artículos relacionados
keyboard_arrow_up