La clave para adaptarse al nuevo marco fiscal 2025. No olvides actualizar tu sistema ERP
La política fiscal en España vuelve a dar un giro significativo. A partir del 1 de enero de 2025, un nuevo esquema de tipos de IVA para los productos alimenticios será efectivo, terminando con las reducciones excepcionales que se implementaron en los últimos años. Lo que afectará principalmente a los programas de facturación de las empresas alimentarias, desde distribuidores mayoristas de fruta y verdura, hasta pequeñas tiendas. Si no quieres quedarte atrás, es hora de actualizar sus sistemas de gestión.
Cambios en los tipos de IVA a partir de 2025
Con el Real Decreto-ley 04/2024, se persigue restablecer los tipos impositivos anteriores a las medidas extraordinarias tomadas durante la crisis de inflación. Aquí se desglosa cómo quedará el ámbito fiscal:
- Aceite de oliva y productos básicos: Actualmente gravados al 2%, pasarán al tipo súper reducido del 4%.
- Pastas y aceites de semillas: Del 7,5% actual se ajustarán al 10%.
- Recargo de equivalencia:
- Productos del 7,5% al 10%: sube del 1% al 1,4%.
- Productos del 2% al 4%: sube del 0,26% al 0,5%.
Esto significa que los productos de consumo diario, como frutas, verduras y aceites, verán cambios que las empresas deben reflejar con precisión en sus sistemas.
¿Cómo afectan estos cambios a tu empresa?
Además del impacto en los precios para los consumidores, las compañías precisan realizar ajustes tecnológicos y operacionales para adecuarse a las normativas fiscales. Aquellas más afectadas serán las que operan en el comercio mayorista de frutas y verduras, donde la gestión del nuevo escenario impositivo resulta esencial:
- Sistemas de facturación: Si utilizas un ERP, es necesario actualizar las tablas de tipos impositivos. Un error en la aplicación del IVA podría derivar en multas fiscales y una pérdida de credibilidad ante clientes y proveedores.
- Formación del equipo: Los responsables de contabilidad y facturación deben estar al día con estos cambios. Es fundamental garantizar que las declaraciones fiscales, como el modelo 303, se presenten correctamente.
- Actualización de procesos: Las empresas deben revisar los recargos de equivalencia y asegurarse de que las facturas emitidas después del 1 de enero de 2025 cumplan con los nuevos tipos.
Consecuencias de no adaptar tus sistemas
Ignorar estos cambios puede acarrear graves consecuencias para tu negocio. Desde errores en facturación hasta inspecciones sorpresivas de Hacienda, dejar de actualizar tus sistemas puede acabar costando mucho más que realizar una inversión inicial en mejorar tus herramientas de gestión empresarial. Asimismo, tus clientes notarán falta de profesionalidad si no adaptas tus precios de forma transparente.
En OAX Software, sabemos que adaptarse a los cambios fiscales no es tarea sencilla. Nuestro software ERP ha sido diseñado especialmente para mayoristas de frutas y hortalizas que buscan optimizar su gestión administrativa y financiera. Desde mantener al día los tipos impositivos aplicables hasta realizar un seguimiento en tiempo real de la rentabilidad obtenida por cada lote de productos, les ayudamos a estar un paso por delante de la competencia.
No nos limitamos a garantizar el cumplimiento normativo ante la Agencia Tributaria; también los asesoramos para transformar las modificaciones legislativas en nuevas oportunidades que les permitan ser más eficientes.
Un 2025 relevante en medidas fiscales
El 2025 traerá consigo un nuevo reto para las empresas. Los cambios en los tipos de IVA para productos alimenticios así como la entrada en vigor de la norma de la Ley Antifraude exigen ajustes importantes en el sistemas de gestión cuanto antes. Aprovecha esta transición para modernizar tu ERP y optimizar la gestión de tu negocio. ¿Listo para dar el paso?
Si estás buscando un software de gestión para tu empresa solicítanos una demostración gratuita de nuestro ERP y descubre cómo podemos ayudarte. Haz clic aquí y toma el control de tu gestión empresarial.