igic canarias proyecto de ley

Cambios importantes del IGIC en Canarias: novedades en el Proyecto de Ley

El próximo 1 de enero de 2020 entrará en vigor el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias. En este artículo repasamos los cambios más importantes que afectarán a las empresas canarias.

A comienzos de este mes se acordó publicar en el Boletín Oficial del Parlamento de Canarias un Proyecto de Ley con una serie de modificaciones que afectarán al ámbito tributario: hablamos de cambios en el Impuesto sobre la Renta, en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y, quizá lo más importante para las empresas hortofrutícolas del archipiélago, en el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC).

Cómo afectará el Proyecto de Ley al IGIC

Por lo que respecta a este impuesto, los cambios que se contemplan en el Proyecto de Ley afectan a los tipos de gravamen y suponen un incremento generalizado de 0,5 puntos para el tipo general del IGIC, de 1,5 puntos para el tipo de gravamen incrementado y, por último y citando las palabras de KPMG Abogados, «así como en un aumento del tipo del IGIC actualmente aplicable a los servicios de telecomunicaciones y al consumo eléctrico general (exceptuándose las viviendas.»

En relación con el anterior punto, se realiza un cambio en los tipos de recargo que se aplican a las importaciones de bienes sujetas y no exentas al IGIC, que pasan del 0,65 % al 0,7 % en el primer caso, y del 1,35 % al 1,5 % en el segundo caso.

Conclusiones

Los últimos cambios del Proyecto de Ley también suponen la recuperación del tipo general del IGIC del 7 %, un impuesto que se había rebajado desde enero de este año al 6,5 %.

Para los consumos de lujo nos encontramos con un incremento del tipo de gravamen, que pasa del 13,5 % hasta el 15 %.

Si eres mayorista o central agroalimentaria y necesitas herramientas informáticas que te ayuden a trabajar con las nuevas actualizaciones tributarias, nosotros podemos ayudarte. Consúltanos sin compromiso.

Salir de la versión móvil